Buscar debajo el nombre de su institución para acceder a través de Shibboleth
Instituciones a las que se accedió previamente
- (ninguna)
Las Respuestas clínicas Cochrane (CCA) proporcionan un acceso ameno, asequible y enfocado desde el punto de vista clínico a la investigación rigurosa a partir de las Revisiones Cochrane. Estas respuestas se diseñan para ser útiles y dar información para la toma de decisiones en el lugar de asistencia. Las CCA forman una rama clave de la estrategia de transferencia del conocimiento de Cochrane, proporcionando respuestas concisas basadas en la evidencia a preguntas clínicas para Paciente, Intervención, Comparación, Resultado (PICO) basadas en revisiones Cochrane. El producto fue desarrollado de manera conjunta entre Cochrane y Wiley y en 2018 pasó a formar parte del conjunto de bases de datos disponibles para todos los suscriptores de la Biblioteca Cochrane. En estos momentos este producto solo está disponible en inglés.
Cada CCA contiene una pregunta clínica, una pregunta corta y los datos de los resultados de la Revisión Cochrane considerados más relevantes para la práctica de los profesionales sanitarios, nuestro público objetivo. La evidencia se muestra en un formato tabulado fácil de usar que incluye textos, datos y enlaces a gráficos.
El Dr. Christopher Bunt, médico de familia y acupunturista en la Medical University of South Carolina de Estados Unidos ocupa el cargo honorífico de redactor jefe de las CCA y supervisa la elaboración y la aplicación de las políticas editoriales de las CCA, orienta las decisiones de estrategia editorial y garantiza la calidad del contenido de las CCA. También es miembro de la Junta editorial de la Biblioteca Cochrane.
Más acerca del Equipo de Respuestas clínicas Cochrane
Un editor de CCA identifica revisiones Cochrane relevantes. Las revisiones Cochrane se seleccionan para las CCA de acuerdo con cuatro criterios:
Cada CCA se basa en una sola revisión Cochrane. Las CCA utilizan el mismo marco PICO que las revisiones Cochrane; todas las respuestas proporcionan detalles acerca de la población, las intervenciones, las comparaciones y los desenlaces. La mayoría de CCA abordan la misma pregunta clínica que la revisión Cochrane pero, cuando una revisión Cochrane aborda un tema amplio, la CCA podría centrarse en la subpregunta más relevante clínicamente o se pueden elaborar dos o más CCA para abordar varias subpreguntas clínicamente relevantes.
El editor de CCA selecciona las comparaciones y los desenlaces relevantes que se presentarán en la CCA; el médico (u otro profesional sanitario) que colabora con esa CCA concreta comprueba dicha selección. Los principios que aparecen a continuación fundamentan la toma de decisiones del editor de CCA:
Cochrane ha desarrollado una plantilla para capturar los datos necesarios de las revisiones Cochrane (�the PICOtron�; desarrollada por Iain Marshall en el King's College de Londres, Reino Unido) haciendo que la extracción de datos de las revisiones de intervención Cochrane que utilizan metanálisis estándar por pares sea semiautomática, y el editor de la CCA añade manualmente después los datos adicionales.
Para más información sobre este proceso, ver Respuestas Clínicas Cochrane: extracción de datos.
Un profesional sanitario asistencial (editor asociado) o un editor de CCA redacta la respuesta clínica, y la respuesta final es revisada por un profesional sanitario asistencial (asesor clínico).
Siempre que se disponga de la información de una diferencia clínicamente significativa, la CCA cuantifica el tamaño del efecto de la intervención para cada desenlace, en términos del efecto absoluto medio (número de personas que presentan el episodio por cada 1000) o diferencia de medias (con unidades). La CCA también incluye declaraciones que reflejan la fuerza, certeza o fiabilidad de la evidencia. La respuesta siempre trata de situar la pregunta en un contexto clínico, extraer conclusiones y destacar la incertidumbre. Las CCA se revisan de nuevo para asegurar el cumplimiento de las directrices de las CCA.
La mayoría de las CCA se producen en colaboración con un profesional sanitario en activo (habitualmente un médico). En ocasiones, las CCA pueden elaborarlas internamente un editor de CCA. Esto ocurre cuando los factores relacionados con la revisión, los estudios incluidos o los datos comunicados impiden cualquier evaluación clínicamente útil. Al menos un editor de CCA que elabore estas CCA tendrá experiencia previa como profesional sanitario. En las CCA basadas en revisiones Cochrane rápidas o prioritarias, el editor de CCA trabaja con el editor jefe de CCA. El editor jefe de CCA también ha resuelto discrepancias o polémicas que surgen durante la creación de la CCA.
Todos los editores asociados y los asesores clínicos actualmente son profesionales médicos asistenciales. Tanto si redactan la respuesta clínica, como si proporcionan comentarios y opiniones sobre una respuesta redactada por un editor de CCA, aportan su experiencia clínica a la CCA. El papel principal del editor asociado o el asesor clínico es asegurar que las comparaciones y los desenlaces seleccionados por el editor de CCA son los más relevantes para la práctica clínica en el momento de la elaboración de la CCA.
A mediados de 2025, el equipo de CCA introduce las Interpretaciones clínicas en las CCA. Se trata de declaraciones breves y claras de médicos clínicos en activo (nuestros editores asociados y asesores clínicos) que describen el principal efecto clínico de cada CCA, ofreciendo un punto de vista práctico sobre las repercusiones para la práctica. Las Interpretaciones clínicas se añadirán de forma retrospectiva a las CCA publicadas desde septiembre de 2024 y se incluirán como un elemento estándar en todas las CCA nuevas de ahora en adelante. La Interpretación clínica aparece bajo su propio encabezado después de la Respuesta clínica.
Aunque las Interpretaciones clínicas ofrecen una perspectiva y una visión práctica del clínico en activo sobre las implicaciones de la evidencia en la práctica y son revisadas y aprobadas por el editor jefe de CCA (también médico en ejercicio), tienen el único objetivo de proporcionar información general y no deben interpretarse como recomendaciones clínicas ni reemplazar la toma de decisiones compartida en el ámbito clínico. La información y opiniones expresadas en las Interpretaciones clínicas no pretenden ser un asesoramiento clínico y no deben basarse en ellas como tal ni tratarse como un sustituto del asesoramiento clínico. Cochrane no será responsable de la confianza que los usuarios depositen en dicha información y opiniones. Aunque hacemos esfuerzos razonables para actualizar la información en nuestra web, no representamos, garantizamos ni aseguramos, ya sea de forma expresa o implícita, que el contenido incluido en nuestro sitio web sea exacto, esté completo o actualizado.
Las CCA se actualizan en respuesta a cualquier actualización de la revisión Cochrane en la que se basan. Una CCA será retirada si la revisión Cochrane original es retirada.
Todas las CCA pasan por un proceso de edición antes de su publicación.
Más del 90% de las CCA se basan en revisiones de intervenciones que informan sobre los resultados de metanálisis por pares, con datos extraídos mediante un enfoque semiautomático y una plantilla estandarizada. Para otro tipo de revisiones, el equipo de editores de CCA extrae manualmente los datos.
Para más información sobre los otros tipos de revisión y la elaboración de la CCA, ver:
Si es usted un médico asistencial o un profesional sanitario con suficiente experiencia clínica como para asesorar al equipo editorial de CCA de su área de especialidad y le gustaría saber más acerca de cómo unirse al equipo de autores de Respuestas clínicas Cochrane como editor asociado o asesor clínico, puede enviarnos un breve currículum a [email protected]..